En el fútbol argentino, pocas historias resultan tan inspiradoras como la de Santiago Lencina, el talentoso mediocampista de 19 años que ha logrado conquistar un lugar en el primer equipo de River Plate. Nacido el 4 de septiembre de 2005 en Corzuela, una pequeña localidad de la provincia del Chaco, Lencina representa el sueño cumplido de miles de jóvenes que aspiran a brillar en el fútbol profesional.
De Corzuela a Núñez: Un Sueño Hecho Realidad
La historia de Santiago comenzó en 2018, cuando con apenas 13 años dejó su pueblo natal para incorporarse a las divisiones inferiores de River Plate. Proveniente del Club Atlético Deportivo Obreros Unidos del Chaco, el joven mediocampista fue detectado por Luis Pereyra, coordinador de captación del norte del país para River, quien quedó impresionado por su visión de juego, control de pelota y capacidad para desequilibrar en el uno contra uno.
Su llegada a River se inició en 2018, cuando arribó a la categoría 2005 (Pre-Novena) tras su paso por el Club Atlético Deportivo Obreros Unidos del Chaco, donde se inició como futbolista. Desde entonces, su progresión ha sido meteórica: se consagró campeón en Novena División al año de haber llegado y continuó creciendo tanto futbolística como personalmente.
Características Técnicas y Estilo de Juego
Lencina se desempeña principalmente como mediocampista ofensivo, posición en la que destaca por su creatividad y precisión en los pases. Con una altura de 1,73 metros y siendo zurdo, posee un centro de gravedad bajo que le permite maniobrar con agilidad en espacios reducidos. Su versatilidad le permite actuar tanto por la banda izquierda como por la derecha, adaptándose a las necesidades tácticas del equipo.
Los especialistas han encontrado similitudes con Andrés D’Alessandro, especialmente por su habilidad para la gambeta, los cambios de ritmo y una visión amplia que le permite encontrar espacios y compañeros desmarcados. Además, comparte la capacidad de ejecutar tiros de media distancia con precisión, agregando una amenaza constante desde fuera del área.
El Salto a Primera División
El debut de Lencina en Primera División se produjo el 4 de agosto de 2024, durante un empate 0-0 ante Unión de Santa Fe, bajo la dirección técnica interina de Marcelo Escudero tras la salida de Martín Demichelis. Santiago ingresó 6 minutos en lugar de Pablo Solari, marcando el inicio de su aventura en el fútbol profesional.
Sin embargo, fue con el regreso de Marcelo Gallardo cuando Lencina comenzó a tener mayor protagonismo. El “Muñeco” decidió apostar por el joven chaqueño, incluyéndolo en la alineación titular en partidos clave del Torneo Clausura 2025.
La Consagración: Doblete Histórico Ante Instituto
El momento más memorable de la joven carrera de Lencina llegó en la victoria 4-0 de River ante Instituto de Córdoba, donde el atacante de 19 años anotó sus primeros goles en Primera División. Este doblete no solo marcó su estreno goleador en la máxima categoría, sino que también consolidó su lugar en la consideración de Gallardo.
Tras el partido, el propio Lencina expresó su emoción: “La verdad que fue un día soñado desde chico que arranque a jugar al fútbol y uno siempre sueña con estos momentos y estoy muy feliz que pude cumplir el sueño. Agradecido a Dios, a mi familia y a toda la gente de mi pueblo”.
Proyección Internacional y Futuro
El talento de Lencina no ha pasado desapercibido a nivel internacional. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado por Javier Mascherano a la Selección Sub 20, donde disputó tres partidos amistosos. Esta experiencia con la albiceleste representa un paso importante en su desarrollo profesional y una muestra del reconocimiento que ha ganado en el ámbito futbolístico.
Números que Respaldan su Crecimiento
En su paso por la Reserva de River, Lencina disputó 49 partidos, anotando 9 goles y proporcionando 12 asistencias. Estas estadísticas reflejan no solo su capacidad goleadora, sino también su visión de juego y habilidad para crear oportunidades para sus compañeros.
Su contrato con River Plate se extiende hasta diciembre de 2026, y cuenta con una cláusula de rescisión de 30 millones de euros, lo que demuestra la confianza que el club tiene en su potencial futuro.
Un Símbolo de Esperanza
La historia de Santiago Lencina trasciende lo puramente deportivo. Representa la democratización del talento en el fútbol argentino, donde un joven de un pequeño pueblo chaqueño puede llegar a brillar en uno de los clubes más importantes del continente. “Deben estar todos muy contentos, agradecido al pueblo, un pueblo muy chiquito de allá de Chaco, les mando un saludo muy grande y gracias por el apoyo”, declaró tras su actuación estelar ante Instituto.
Conclusión
Santiago Lencina se ha ganado su lugar en River Plate no por casualidad, sino a través de trabajo, dedicación y un talento innato que ha sabido pulir durante años en las divisiones inferiores del club. Su meteórico ascenso desde las categorías juveniles hasta el primer equipo millonario es testimonio de que los sueños, cuando van acompañados de esfuerzo y perseverancia, pueden hacerse realidad.
Con apenas 19 años, Lencina tiene por delante una carrera prometedora. Su versatilidad, técnica depurada y mentalidad ganadora lo posicionan como una de las grandes promesas del fútbol argentino. Para River Plate, representa la continuidad de una filosofía que siempre ha apostado por sus juveniles, y para el fútbol argentino, una nueva estrella que comienza a brillar con luz propia.
El joven de Corzuela ya no es solo una promesa: es una realidad que es
