En el competitivo mundo del fútbol argentino, donde los talentos emergen constantemente desde las divisiones inferiores, Jeremías Martinet se ha posicionado como una de las promesas más destacadas del arco riverplatense. A sus 19 años, este joven guardameta representa el futuro defensivo del Millonario y ya ha demostrado que tiene las cualidades necesarias para brillar en el más alto nivel.
Un camino internacional hacia Núñez
La historia de Martinet es tan peculiar como prometedora. Nacido el 30 de agosto de 2005 en Chile, pero trasladado a Córdoba, Argentina, con solo cinco años junto a su familia, el joven arquero posee una triple ciudadanía gracias a su padre francés y su madre argentina. Esta diversidad cultural le abrió múltiples puertas en el ámbito internacional, aunque finalmente optó por defender los colores albicelestes.
Su camino en el fútbol comenzó en el Club Social y Deportivo Lasallano, para luego pasar a Deportivo Atalaya a los 13 años, el mismo club que vio los inicios de Julián Álvarez. Esta conexión con la exitosa trayectoria del delantero no es casualidad; ambos compartieron la experiencia formativa en un club que ha demostrado ser una cantera de talentos.
El salto a River y primeros logros
Sus atajadas no pasaron inadvertidas y River Plate fue uno de los que más insistió para poder ficharlo en 2023. Una vez en Núñez, Martinet no tardó en demostrar su valía. Su primera gran exhibición llegó en el Torneo Promesas 2023 disputado en Paraguay, donde se coronó campeón con la Sub 18 del conjunto de Núñez y fue galardonado como el mejor guardameta de la competición, siendo su valla la menos vencida.
Este rendimiento no solo consolidó su posición en River, sino que también llamó la atención de la Selección Argentina. Chile lo había convocado para disputar ese mismo torneo, pero Martinet eligió defender la camiseta argentina, una decisión que marcaría su futuro deportivo.
Características técnicas que lo destacan
Con una estatura de 1,89 metros y un físico privilegiado, Martinet se define como “bueno en los mano a mano, seguro dentro del área y técnico jugando con los pies”. Estas cualidades lo convierten en un arquero moderno, capaz de adaptarse al juego actual que exige participación en la construcción del juego desde el fondo.
Su preparación ha sido meticulosa bajo la tutela de Tato Montes, el entrenador de arqueros de Reserva, quien “lo ayudó en la coordinación y a mejorar en el juego aéreo”. Además, ha tenido la invaluable experiencia de entrenar junto a Franco Armani, referente del arco riverplatense y de la Selección Argentina.
El reconocimiento de Scaloni
El mayor espaldarazo a su proyección llegó cuando Lionel Scaloni lo convocó para ser sparring de la Selección Mayor en los amistosos contra El Salvador y Costa Rica en Estados Unidos. Esta experiencia única le permitió entrenar junto a arqueros de experiencia como Franco Armani, Walter Benítez y el Dibu Martínez, absorbiendo conocimientos de los mejores guardametas del momento.
Proyección y desafíos futuros
En mayo de 2024, Martinet firmó su primer contrato profesional con River, sellando su vínculo hasta diciembre de 2026. Actualmente divide su tiempo entre la Reserva y la Cuarta División, donde es titular indiscutido, preparándose para el momento de dar el salto definitivo al plantel profesional.
El futuro de Jeremías Martinet parece promisorio. Con una base técnica sólida, experiencia internacional temprana y el respaldo de una institución como River Plate, este joven arquero tiene todos los elementos para convertirse en el próximo gran guardameta del fútbol argentino. Su historia demuestra que el talento, cuando se combina con dedicación y las oportunidades adecuadas, puede trascender fronteras y escribir nuevos capítulos en la rica historia del Millonario.