La extraordinaria historia del lateral que escribió el capítulo más glorioso del fútbol argentino y regresó a casa como leyenda
El 18 de diciembre de 2022, en el estadio Lusail de Qatar, Gonzalo Montiel se convirtió en el hombre más buscado del planeta. Su penal decisivo en la final del Mundial ante Francia no solo le dio a Argentina su tercera Copa del Mundo, sino que coronó una historia de superación que comenzó en los barrios humildes de González Catán y encontró su máxima expresión en las canchas más importantes del mundo. “Cachete” regresó a River Plate en enero de 2025 como el autor del gol más celebrado en la historia del fútbol argentino.
Orígenes humildes y sacrificio familiar
La historia de Gonzalo Ariel Montiel comenzó el 1° de enero de 1997 en Virrey del Pino, partido de La Matanza, en el Gran Buenos Aires. Criado en González Catán, un barrio de clase trabajadora, Montiel conoció desde pequeño lo que significaba el esfuerzo y la perseverancia. Para entrenar en las inferiores de River Plate, debía tomar dos colectivos y viajar más de dos horas desde su casa hasta el Monumental, un sacrificio que compartía con toda su familia.
La situación económica familiar era tan compleja que en un momento le pidió a sus padres que lo dejaran mudarse a la pensión riverplatense para evitar el desgaste diario de tantos viajes. Bruno Quinteros, uno de sus primeros entrenadores, recuerda: “Era el que sobresalía del resto y marcaba diferencia. Era chiquito, pero tenía una fuerza bárbara y una fuerte personalidad. No le gustaba (ni le gusta) perder a nada”.
En las divisiones inferiores millonarias lo apodaron “Cachete” porque era flaquito y con cara redonda. Aunque inicialmente no le gustaba el apodo, terminó aceptándolo y se convirtió en su seña de identidad. Su formador escribió en 2009: “Marcador o volante central. Gran temperamento y entrega. Contagia a los compañeros. Sobresale en cualquiera de los dos puestos”.
El debut que cambió todo
El 30 de abril de 2016, Marcelo Gallardo tomó una decisión que marcaría la historia de River Plate y del fútbol argentino. En el entretiempo del partido ante Vélez Sarsfield, sacó a Pablo Carreras e hizo debutar a Gonzalo Montiel como lateral derecho. El joven de 19 años entró con personalidad y concentración, mostrando desde el primer momento que había nacido para los grandes escenarios.
Su debut no fue casual. Gallardo había observado que le faltarían centímetros de altura para jugar como zaguero central, su posición natural en inferiores, pero vio en él las condiciones ideales para transformarlo en lateral derecho. “Con el tiempo Marcelo me fue probando de lateral y fui aprendiendo de Moreira y Mayada para aportar mi granito de arena”, recordaría Montiel años después.
La adaptación no fue inmediata. Tuvo que esperar hasta el segundo semestre de 2017 para consolidarse como titular, pero cuando lo logró, no salió más del equipo. Sus estadísticas en River hablan por sí solas: 140 partidos jugados, de los cuales 123 fueron como titular, demostrando la confianza absoluta de Gallardo en sus condiciones.
La consolidación en River Plate
La temporada 2017-18 marcó el despegue definitivo de Montiel en River Plate. Jugó 35 partidos, siendo fundamental en la conquista de la Copa Libertadores frente a Boca Juniors en el Santiago Bernabéu de Madrid. Sus 14 apariciones en esa campaña continental lo establecieron como una pieza clave del sistema de Gallardo, quien lo consideraba su “bombero” porque podía ubicarlo en cualquier posición defensiva.
En 2018, Montiel sufrió una tragedia personal que lo marcó profundamente: la muerte de su abuelo, una de las personas más importantes en su vida. Sin embargo, logró canalizar el dolor y transformarlo en motivación, llevando siempre en sus canilleras la foto de su abuelo como amuleto protector.
Durante sus años en River (2016-2021), Montiel conquistó ocho títulos, incluyendo la Copa Libertadores 2018, dos Recopas Sudamericanas, y múltiples torneos locales. Su evolución de zaguero central a lateral derecho fue tan exitosa que se convirtió en referente de la posición en el fútbol argentino.
El salto a Europa: Sevilla y la maduración
En agosto de 2021, Sevilla pagó 11 millones de euros por los servicios de Montiel, iniciando así su aventura europea. Su llegada al fútbol español coincidió con un momento de gran expectativa, ya que llegaba para competir por el puesto con la leyenda Jesús Navas.
Su adaptación al fútbol europeo fue gradual pero efectiva. El 31 de mayo de 2023, Montiel anotó el penal decisivo que le dio a Sevilla la Europa League ante Roma, demostrando que tenía la personalidad necesaria para brillar en los momentos más importantes. Durante su estadía en España, disputó 81 partidos, marcó 3 goles y brindó 5 asistencias.
La consagración con Argentina
Paralelamente a su desarrollo clubístico, Montiel se consolidaba en la selección argentina. Debutó en marzo de 2019 en una derrota 3-1 ante Venezuela en Madrid, pero rápidamente se ganó la confianza de Lionel Scaloni. Su primera gran conquista llegó en la Copa América 2021, donde fue titular en la final ante Brasil en el Maracaná.
En esa final histórica, Montiel tuvo que jugar con el tobillo ensangrentado debido a una lesión sufrida en el primer tiempo, pero su determinación fue inquebrantable. Argentina cortó una sequía de 28 años sin títulos mayores, y Montiel fue parte fundamental de ese equipo que marcó el inicio de una era dorada.
Qatar 2022: De villano a héroe en 180 minutos
El Mundial de Qatar 2022 fue el escenario donde Montiel escribió la página más gloriosa de su carrera. Aunque no era titular habitual en la competencia, su experiencia y personalidad lo mantuvieron como alternativa confiable de Scaloni. Su momento llegó en la final ante Francia, cuando ingresó en el minuto 91 con el partido empatado 2-2.
En el tiempo suplementario, vivió la montaña rusa emocional más intensa de su vida. Primero, un disparo de Kylian Mbappé pegó en su mano dentro del área, generando el penal que significó el empate 3-3 de Francia. Pero el destino le tenía preparada la redención: en la definición por penales, se hizo cargo del último disparo que le daría el título a Argentina.
“Pensé en los sacrificios que tuvimos que hacer mi familia y yo cuando era chico, pero estaba tranquilo porque tenía el apoyo de mis compañeros y entrenadores”, confesó Montiel sobre ese momento histórico. Su penal fue perfecto, y Argentina se consagró campeona del mundo después de 36 años.
El regreso del héroe
En enero de 2025, Montiel completó el círculo de su carrera al regresar a River Plate. El club pagó 4.5 millones de dólares más 500.000 en variables por el lateral, que firmó contrato hasta diciembre de 2028. Su vuelta fue recibida con fervor por los hinchas, quienes vieron en él no solo al lateral que los había hecho soñar, sino al campeón del mundo que representaba la gloria argentina.
Marcelo Gallardo, quien había sido fundamental en su desarrollo, expresó su satisfacción por el regreso: “Montiel es el jugador que pateó el penal que le dio la Copa del Mundo a nuestro país, una representación muy importante en cuanto a lo simbólico. Pero vos lo cruzás a Gonzalo caminando por acá y parecería que eso no hubiera sucedido”.
Con su regreso, River Plate se convierte en uno de los clubes con mayor cantidad de campeones del mundo en su plantel, junto a Franco Armani, Germán Pezzella y Marcos Acuña. Esta concentración de talento y experiencia internacional posiciona al Millonario como uno de los grandes candidatos en todas las competencias que dispute.
Un legado imborrable
La historia de Gonzalo Montiel trasciende las estadísticas y los títulos. Es la historia de un joven de barrio que nunca se rindió, que transformó cada obstáculo en motivación y que supo aprovechar cada oportunidad que se le presentó. Su penal en Qatar no solo le dio a Argentina la Copa del Mundo, sino que simbolizó la culminación de un sueño que comenzó en los baldíos de González Catán.
Hoy, a los 28 años, Montiel regresa a River Plate como uno de los líderes del vestuario, curtido por la experiencia internacional y con la sabiduría que otorgan los grandes momentos. Su vuelta representa la oportunidad de cerrar su carrera donde todo comenzó, pero ahora como leyenda viva del fútbol argentino.
En River Plate espera escribir nuevos capítulos gloriosos, con la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes como objetivos principales. Gonzalo Montiel ya demostró que cuando la presión es máxima y todo está en juego, él aparece. Y esa tranquilidad, esa confianza en los momentos decisivos, es exactamente lo que River necesita para volver a conquistar el mundo.