El regreso del “Muñeco”: Marcelo Gallardo vuelve a casa
En el mundo del fútbol argentino, pocas preguntas generan tanto interés como conocer quién dirige actualmente a River Plate. La respuesta es clara y emocionante: Marcelo Gallardo es el actual director técnico de River Plate, habiendo regresado al club el 5 de agosto de 2024 con un contrato hasta diciembre de 2025.
El retorno de una leyenda
Marcelo Gallardo se fue de River Plate en 2022 después de ocho años como entrenador del equipo ‘Millonario’, dejando al cuadro del barrio de Núñez para irse a dirigir al Al-Ittihad en el fútbol de Arabia Saudita, donde fue entrenador por una sola temporada. Su regreso marca el inicio de su segundo ciclo como entrenador riverplatense, después de haber sido el técnico más exitoso en la historia del club.
El “Muñeco”, como es conocido cariñosamente por los hinchas, reemplazó a Martín Demichelis, quien había ocupado el cargo tras la primera salida de Gallardo. Demichelis se fue después de 52 victorias, 18 empates y 17 derrotas, ganando una Liga de Argentina, una Copa y una Supercopa del país sudamericano.
Un palmarés incomparable
Lo que hace especial a Marcelo Gallardo no son solo sus vínculos emocionales con River Plate, sino su extraordinario historial de éxitos. Durante sus más de 8 años al frente del equipo de Núñez comandó a River Plate en 424 partidos, cosechando 228 victorias, 111 empates y sólo 85 derrotas, logrando una efectividad del 62.5%.
Gallardo ha ganado 14 trofeos con River Plate, siete dentro el fútbol argentino y siete internacionales, destacando dos Copas Libertadores, una Copa Sudamericana y tres Recopas Sudamericanas. Este impresionante palmarés lo convierte en el entrenador más ganador de la historia de la institución, superando por cinco títulos a Ramón Díaz, su más inmediato perseguidor.
Los desafíos actuales
El segundo ciclo de Gallardo no ha estado exento de dificultades. River Plate se encuentra en el tramo más difícil de la segunda era de Gallardo en el club, después de ser eliminado en la fase de grupos del Mundial de Clubes. El equipo ha mostrado problemas tácticos, con una posesión del balón que no se traduce en oportunidades claras de gol.
River continúa dominando la posesión en la mayoría de los partidos, a menudo rondando el 60%, sin embargo, este control rara vez se traduce en oportunidades significativas. La falta de penetración en el último tercio y la predictibilidad en el juego ofensivo han sido críticas recurrentes.
Renovación del plantel
Consciente de estos desafíos, Gallardo ha emprendido una reestructuración profunda del plantel. Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda están a punto de oficializar su incorporación tras completar sus revisiones médicas, con la firma de sus contratos prevista para las próximas horas. Estas incorporaciones responden directamente a las solicitudes del entrenador para reforzar zonas clave del campo.
Gallardo les transmitió con claridad a los dirigentes la necesidad de sumar refuerzos en cuatro zonas clave: un lateral izquierdo, un mediocampista central, un volante ofensivo/mediapunta y la latente expectativa de contratar un delantero. Esta planificación estratégica demuestra la visión a largo plazo del técnico para devolver al equipo a su mejor nivel.
El futuro inmediato
Con la Copa Libertadores como objetivo principal, Gallardo busca recuperar el nivel que caracterizó su primera etapa. River ya ha fijado sus miras en Maximiliano Salas de Racing, activando su cláusula de salida de 8 millones de euros para fortalecer el ataque. También se han mencionado otros objetivos como Marcelino Moreno de Lanús para reforzar el mediocampo.
Conclusión
Marcelo Gallardo no es simplemente el entrenador actual de River Plate; es el arquitecto de la época más gloriosa del club en su historia reciente. Su regreso en 2024 representa la esperanza de revivir aquellos días dorados donde River dominaba tanto a nivel local como internacional.
Aunque enfrenta desafíos importantes en este segundo ciclo, su experiencia, conocimiento del club y historial de éxitos lo convierten en la figura ideal para liderar la renovación del plantel y devolver a River Plate a la cima del fútbol argentino y sudamericano. La pregunta ya no es quién es el entrenador de River Plate, sino cuándo volverá a brillar bajo la conducción del “Muñeco” Gallardo.