La extraordinaria historia del delantero argentino que conquistó el mundo y regresó a casa convertido en leyenda
En el fútbol moderno, pocas historias son tan cautivadoras como la de Sebastián Driussi. El atacante nacido en San Justo el 9 de febrero de 1996 ha completado un ciclo extraordinario: desde ser una promesa de 17 años en River Plate hasta convertirse en una estrella global que regresó al Monumental en enero de 2025 como uno de los fichajes más importantes de la temporada. Su travesía por Europa y Estados Unidos no solo lo consolidó como futbolista, sino que lo transformó en un símbolo de perseverancia y talento argentino.
Los primeros pasos de un prodigio
La historia de Driussi comenzó en 2005, cuando llegó a River Plate con apenas 9 años proveniente del club Brisas del Sur de Mataderos. Su ascenso por las categorías inferiores millonarias fue meteórico, participando en todas las divisiones preinfantiles e infantiles hasta llegar a la quinta división antes de saltar directamente a la reserva en 2013.
El 2 de diciembre de 2013 marca una fecha histórica tanto para Driussi como para River Plate. A los 17 años, debutó como titular en la Primera División en el partido contra Argentinos Juniors, jugando 73 minutos en una victoria 1-0. Ramón Díaz, el entrenador del momento, apostó por el juvenil en una formación que incluía figuras como Manuel Lanzini y Teófilo Gutiérrez.
Su primer gol profesional tardó más de un año en llegar, pero valió la pena la espera: el 8 de marzo de 2015 marcó en el empate 2-2 contra Unión de Santa Fe, confirmando que su talento no era casual. Durante sus primeros cuatro años en River Plate (2013-2017), Driussi disputó 105 partidos, anotó 28 goles y brindó 11 asistencias, estableciéndose como una de las promesas más importantes del fútbol argentino.
El salto a Europa: Zenit y la maduración
En julio de 2017, el fútbol europeo llamó a la puerta de Driussi. El Zenit de San Petersburgo desembolsó 15 millones de euros por sus servicios, convirtiéndolo en una de las ventas más importantes de River Plate en ese momento. Su debut en Rusia no pudo ser mejor: el 22 de julio de 2017 marcó un doblete contra el FC Rubin Kazan, incluyendo un gol en tiempo de descuento.
Durante sus cuatro temporadas en el fútbol ruso (2017-2021), Driussi se consolidó como un jugador de élite internacional. En 138 partidos marcó 25 goles y brindó 22 asistencias, ayudando al Zenit a conquistar tres títulos consecutivos de la Premier League rusa y clasificar a la UEFA Champions League durante tres temporadas consecutivas. Su experiencia europea no solo mejoró su nivel técnico-táctico, sino que le otorgó la madurez necesaria para liderar proyectos ambiciosos.
Austin FC: La estrella de la MLS
El 29 de julio de 2021, Driussi dio un salto que sorprendió al mundo del fútbol: firmó con Austin FC de la Major League Soccer como jugador franquicia. Su llegada a Texas marcó el inicio de la era dorada del club texano, convirtiéndose en el primer gran nombre que le dio relevancia internacional a la franquicia.
Su adaptación a la MLS fue inmediata y espectacular. Debutó el 7 de agosto de 2021 contra FC Dallas y anotó su primer gol el 21 de agosto contra Portland Timbers. Pero fue en 2022 cuando Driussi alcanzó su cénit como futbolista: con 22 goles y 7 asistencias, lideró a Austin FC hasta la final de la Conferencia Oeste, quedando a un paso de la MLS Cup.
Sus números en Estados Unidos hablan por sí solos: en 115 partidos oficiales con Austin FC, Driussi marcó 51 goles y brindó 17 asistencias, convirtiéndose en el máximo goleador histórico del club. Durante 2022, terminó segundo en la votación al MVP de la MLS, fue incluido en el MLS Best XI y el MLS All-Star Team, además de ser nombrado Jugador del Mes en dos ocasiones.
El reconocimiento internacional
La temporada 2022 de Driussi no pasó desapercibida para los observadores del fútbol mundial. Sus 22 goles y 29 contribuciones directas a gol lo posicionaron como el segundo y tercer mejor de la liga respectivamente. Su camiseta número 10 de Austin FC se convirtió en la más vendida de la franquicia y se mantuvo entre las 20 más populares de toda la MLS durante tres años consecutivos.
El impacto de Driussi trascendió las estadísticas. Su liderazgo transformó a Austin FC de un equipo de expansión a un contendiente serio en la MLS. Los promedio de goles por partido del club se duplicaron desde su llegada, demostrando su influencia directa en el rendimiento ofensivo del equipo.
El regreso del hijo pródigo
El 17 de enero de 2025, se completó el círculo de la carrera de Driussi: Austin FC anunció su transferencia a River Plate por aproximadamente 10 millones de dólares. El regreso del delantero a su club formador representa mucho más que una simple transferencia; es el retorno de un jugador completamente formado que llega en la plenitud de su carrera.
A los 28 años, Driussi regresa a River Plate con un bagaje internacional invaluable. Ha disputado la Champions League con el Zenit, fue subcampeón de la MLS con Austin FC, y ahora tiene la oportunidad de competir en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes FIFA 2025, donde River enfrentará a Inter de Milán, Monterrey y Urawa Red Diamonds.
Un legado que trasciende fronteras
La historia de Sebastián Driussi es un testimonio del crecimiento del fútbol argentino como exportador de talento y de la MLS como liga de destino para jugadores en su mejor momento. Su trayectoria demuestra que el fútbol moderno permite caminos no lineales hacia el éxito, donde un jugador puede crecer en Argentina, madurar en Europa, brillar en Estados Unidos y regresar a casa convertido en estrella mundial.
Su experiencia en tres continentes diferentes le ha dado una perspectiva única del juego. Ha aprendido la intensidad física del fútbol ruso, la organización táctica europea y la competitividad de la MLS, creando un perfil de jugador completo que pocas veces se ve en el fútbol sudamericano.
El futuro en el Monumental
El regreso de Driussi a River Plate representa una apuesta mutua. Para el jugador, es la oportunidad de coronar su carrera en el club que lo formó, disputando las competencias más prestigiosas del continente. Para River, significa incorporar a un futbolista en su mejor momento, con experiencia internacional y liderazgo probado.
Su contrato hasta diciembre de 2028 garantiza estabilidad en un proyecto que busca recuperar el protagonismo continental. Marcelo Gallardo cuenta ahora con un atacante que conoce la institución desde sus cimientos, pero que regresa con la madurez y experiencia de haber conquistado diferentes mercados futbolísticos.
Un símbolo de la evolución futbolística
Sebastián Driussi representa la nueva generación de futbolistas argentinos que no ven límites geográficos en sus carreras. Su historia es la de un joven que supo aprovechar cada oportunidad, crecer en cada desafío y regresar a casa convertido en una versión mejorada de sí mismo.
Del prodigio de 17 años que debutó en 2013 al líder de 28 que regresó en 2025, Driussi ha completado una transformación que lo convierte en uno de los grandes símbolos del fútbol argentino contemporáneo. Su historia continúa escribiéndose en el Monumental, donde comenzó todo y donde espera alcanzar la gloria definitiva.
