Ian Subiabre: Velocidad y habilidad en la banda de River

El nuevo diamante en bruto del Millonario

En el mundo del fútbol argentino, donde los talentos emergen constantemente desde las divisiones inferiores de los grandes clubes, Ian Subiabre se ha convertido en una de las promesas más emocionantes de River Plate. A los 18 años, este joven extremo ha logrado captar la atención no solo de los hinchas millonarios, sino también de los principales clubes europeos que ya hacen fila para ficharlo.

Orígenes patagónicos y camino hacia Núñez

Nacido el 1 de enero de 2007 en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, Ian Martín Subiabre lleva el fútbol en la sangre. Su padre, Martín Subiabre, fue futbolista profesional que jugó para CAI y Huracán de Comodoro Rivadavia, y curiosamente recibió el apodo de “Chile” debido a sus abuelos paternos chilenos.

La historia de Subiabre con River comenzó cuando tenía apenas ocho años, pero la distancia geográfica desde la Patagonia hasta Buenos Aires complicó su desarrollo inicial. Subiabre viajaba a la capital cada tres meses, realizando viajes en autobús de 24 horas, para mantenerse en el radar del club. Esta determinación y sacrificio familiar finalmente dieron frutos cuando en 2023 firmó su primer contrato profesional con River Plate.

Características técnicas: velocidad y versatilidad

Lo que más destaca de Ian Subiabre es su extraordinaria combinación de velocidad y habilidad técnica. Sus principales activos son su velocidad y aceleración, y su cambio de ritmo y control del balón mientras corre le valieron el apodo de “Barrilete” cuando era niño. Esta característica lo convierte en un jugador extremadamente peligroso en los contraataques y en situaciones de uno contra uno.

Subiabre se describe a sí mismo como un “delantero poderoso y goleador”, aunque frecuentemente es utilizado como extremo. Su versatilidad táctica es uno de sus mayores valores, ya que puede desempeñarse tanto de extremo derecho como izquierdo, además de actuar como segundo delantero.

Su capacidad para regatear a los oponentes en espacios reducidos es quizás su mayor atributo, aunque su habilidad para golpear el balón también es muy impresionante, especialmente con su pie izquierdo. El propio jugador ha explicado su estilo: “Me gusta tirarme atrás para juntarme con mis compañeros y meter asistencias”, demostrando una mentalidad de juego colectivo que va más allá de sus cualidades individuales.

Inspiración en Julián Álvarez

Subiabre nombra a su compatriota Julián Álvarez como su principal inspiración en el estilo de juego. Esta influencia no es casualidad, ya que ambos comparten varias características: la capacidad de moverse por las bandas, caer en zonas más profundas del campo, y mantener una ética de trabajo incansable tanto en defensa como en ataque.

“Es un jugador extraordinario. Para mí, es un ejemplo a seguir”, declaró Subiabre sobre Álvarez. Esta admiración se refleja en su estilo de juego, donde combina la presión constante con movimientos inteligentes para crear espacios y oportunidades de gol.

Consolidación en el primer equipo

La temporada 2025 ha marcado un punto de inflexión en la carrera de Subiabre. Marcelo Gallardo decidió apostar fuerte por el joven talento, confirmándolo como titular en el debut del Torneo Clausura 2025 frente a Platense. Su polifuncionalidad para desempeñarse como extremo por ambas bandas o segundo punta, además de su velocidad y desequilibrio en el uno contra uno, terminaron de convencer al DT.

Esta confianza del cuerpo técnico no ha sido gratuita. El extremo de 18 años ya suma 16 partidos oficiales con la banda roja del Millonario, demostrando una madurez futbolística que sorprende para su edad.

Proyección internacional y interés europeo

El rendimiento de Subiabre no ha pasado desapercibido a nivel internacional. Es una de las piezas claves en la Sub 20 argentina dirigida por Diego Placente, y ha participado de entrenamientos con la selección mayor, lo que demuestra la consideración que tiene en el fútbol argentino.

A nivel de clubes, Chelsea ha tomado la primera iniciativa después de mantener reuniones con su agente, el legendario delantero argentino Claudio Caniggia, aunque Manchester United, Liverpool y Arsenal también han expresado un fuerte interés. Inter Milan también está siguiendo de cerca al joven talento, lo que confirma que su proyección trasciende las fronteras sudamericanas.

Desafíos por superar

Como todo jugador joven, Subiabre aún tiene aspectos por mejorar. Debe desarrollarse más físicamente y mejorar su nivel de condición física, algo que su propio abuelo, exboxeador, le ha recomendado trabajar. Además, necesita perfeccionar su disparo con la pierna derecha y desarrollar mayor capacidad goleadora desde larga distancia.

El futuro brillante de una promesa

Ian Subiabre representa todo lo que River Plate busca en sus jóvenes talentos: técnica, velocidad, inteligencia táctica y, sobre todo, la mentalidad ganadora que caracteriza al club de Núñez. Su trayectoria desde Comodoro Rivadavia hasta convertirse en titular del Millonario es testimonio de que el talento, combinado con trabajo y sacrificio, puede superar cualquier obstáculo geográfico.

Con apenas 18 años y un futuro prometedor por delante, Subiabre tiene todas las herramientas para convertirse en el próximo gran éxito de exportación de River Plate. Su velocidad en las bandas, su habilidad para el regate y su visión de juego lo posicionan como una de las joyas más valiosas del fútbol argentino actual.

El tiempo dirá si este “Barrilete” de Comodoro Rivadavia logrará volar tan alto como sus predecesores que pasaron por el Monumental. Lo cierto es que, con cada actuación, Ian Subiabre demuestra que tiene la velocidad y la habilidad necesarias para triunfar en las bandas de River y, eventualmente, en los mejores estadios del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *