El fútbol argentino siempre ha sido una cantera inagotable de talentos, y River Plate no es la excepción. En los últimos meses, un nombre ha comenzado a resonar con fuerza en los pasillos del River Camp y en las tribunas del Monumental: Juan Cruz Meza. Aunque el título sugiere su participación en la zaga defensiva, la realidad es que este joven de 17 años se perfila como una de las joyas más prometedoras del mediocampo millonario.
Los primeros pasos de una promesa
Juan Cruz Meza nació el 14 de marzo de 2008 en Caá Catí, provincia de Corrientes, y desde muy temprana edad mostró cualidades excepcionales para el fútbol. Llegó a River en 2018, en edad de Infantiles, tras superar dos pruebas en Corrientes, donde actuaba en Cambá Porá. Su físico privilegiado —mide 1,83 metros— y su habilidad técnica llamaron rápidamente la atención de los formadores del club de Núñez.
Lo que hace especial a Juan Cruz no es solo su talento individual, sino también su pedigree futbolístico. Es hermano menor de Maximiliano Meza, actual jugador de River Plate, y de Franco Meza, lo que demuestra que el talento corre por las venas de esta familia correntina. “Mi único referente es mi hermano, Maxi. Yo sigo su camino. Hablamos siempre, me da consejos”, confesó en una entrevista reciente.
Posición y características de juego
Contrario a lo que podría sugerir el enfoque en “la zaga”, Juan Cruz Meza es un mediocampista ofensivo por naturaleza. Su puesto natural es de enganche pero se puede adaptar a las bandas en el mediocampo. Como él mismo describe sus cualidades: “Soy un jugador técnico, con buena pegada y visión de juego. Me puedo desempeñar en cualquier posición de la mitad de la cancha”.
Esta versatilidad es precisamente lo que lo convierte en una pieza valiosa para Marcelo Gallardo. En un fútbol moderno donde la polivalencia es clave, Meza puede desempeñarse como mediocampista central, interior o incluso por las bandas, adaptándose a las necesidades tácticas del equipo.
El salto a Primera División
El 13 de julio de 2025, Juan Cruz Meza hizo su debut en Primera División en el partido contra Platense, marcando un hito importante en su joven carrera. Se convirtió en el juvenil número 45 en debutar bajo la dirección técnica de Marcelo Gallardo, sumándose a la extensa lista de futbolistas formados en el club que han dado el salto al profesionalismo con el “Muñeco” como entrenador.
El debut no estuvo exento de anécdotas. El joven, ansioso por entrar, corrió hacia el banco de suplentes para sacarse la pechera, pero se resbaló espectacularmente justo delante de sus compañeros, generando risas y demostrando la naturalidad y espontaneidad que caracterizan a los jóvenes talentos.
Experiencia en las categorías inferiores
El camino de Meza hacia la Primera División ha sido gradual pero consistente. Hasta el momento, lleva 19 partidos con la Reserva (titular cuatro veces) en los que sumó 674 minutos, no marcó goles, dio una asistencia y sufrió una expulsión. Estos números, aunque modestos, reflejan un proceso de adaptación natural para un jugador de su edad.
Fue parte del equipo que se consagró campeón con la Novena División, una experiencia que él mismo valoró: “Fuimos sólidos y contundentes durante todo el torneo. Tuvimos la forma de jugar que caracteriza a River”. También consiguió los títulos de Copa Proyección Final y Trofeo de Campeones Proyección.
Proyección internacional
El talento de Juan Cruz no ha pasado desapercibido a nivel internacional. Ha representado a la Argentina en las categorías Sub-16 y Sub-17, y participó en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2025, donde anotó un gol contra Paraguay. Como él mismo relató sobre su experiencia con la Selección: “Fue una cosa hermosa. Tener la oportunidad de entrenar y jugar con la camiseta Argentina”.
El contexto actual en River
La apuesta de Gallardo por los juveniles después del Mundial de Clubes ha abierto oportunidades únicas para jugadores como Meza. El entrenador “entendió que era la hora de hacer una renovación y decidió empezar a darle mayor lugar en el plantel a los juveniles”. Esta política no solo beneficia al desarrollo individual de los jugadores, sino que también fortalece la identidad del club y su conexión con las divisiones inferiores.
Valor de mercado y futuro
Meza firmó un contrato con River que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026 y tiene una cláusula de rescisión de 30 millones de euros netos, que asciende a 35 millones de euros en los últimos diez días del mercado de pases. Estas cifras reflejan la confianza que el club deposita en su potencial y la protección que busca darle a una de sus joyas más prometedoras.
Conclusión
Juan Cruz Meza representa todo lo que River Plate valora en sus juveniles: talento, versatilidad, compromiso y mentalidad ganadora. Aunque su posición natural no sea en la defensa como sugiere el título original, su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el mediocampo lo convierte en una pieza fundamental para el presente y futuro del club.
Con solo 17 años y ya habiendo debutado en Primera División, Meza tiene por delante un camino lleno de posibilidades. Su progresión será una de las historias más interesantes a seguir en el fútbol argentino, especialmente considerando el contexto de renovación que vive River Plate bajo la dirección de Marcelo Gallardo.
El tiempo dirá si Juan Cruz Meza podrá seguir los pasos exitosos de su hermano Maximiliano, pero por ahora, todas las señales apuntan a que River Plate tiene en sus manos una joya que podría brillar tanto en el ámbito local como internacional en los próximos años.