¿Dónde está el Museo del Río de la Plata y qué puedo ver dentro?

Cuando se habla del “Museo del Río de la Plata”, es importante aclarar que existen diferentes museos relacionados con esta región. El más famoso y visitado es el Museo de La Plata, mientras que recientemente se inauguró el Museo del Tratado del Río de la Plata en Uruguay. Te contamos todo sobre ambos.

El Museo de La Plata: Una Joya de las Ciencias Naturales

Ubicación y Acceso

El Museo de La Plata se encuentra ubicado en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Funciona de martes a domingo de 10 a 18 horas, permaneciendo abierto los lunes feriados.

Para llegar desde Buenos Aires, puedes tomar el tren Metropolitano – Línea Roca. La dirección exacta es Paseo del Bosque S/N, La Plata, provincia de Buenos Aires.

Historia y Arquitectura

Fue el primer museo de La Plata, creado el 19 de septiembre de 1884, dos años después de la fundación de la ciudad, inaugurado parcialmente en 1886 y abierto al público en 1888. Su fundador fue Francisco Pascasio Moreno, quien fue nombrado director vitalicio.

El edificio presenta una singular planta en forma oval que interpreta la espiral evolutiva, de estilo arquitectónico neoclásico y decoraciones con motivos americanistas. Por estas características fue reconocido en 1997 como Monumento Histórico Nacional.

Qué Puedes Ver Dentro

El Museo de La Plata es principalmente un museo de Ciencias Naturales, donde también hay salas dedicadas a las Ciencias del Hombre, como arqueología, antropología y etnografía. Cuenta con 21 salas permanentes donde se explorará materia orgánica e inorgánica, para llegar hasta el hombre actual y su cultura.

Colecciones Destacadas

En el lugar hay más de 2.500.000 objetos clasificados, adquiridos a través de compras, donaciones y recolecciones llevadas a cabo por científicos de la institución. Entre sus piezas más famosas se encuentra una réplica del dinosaurio Diplosaurus, conocido como “Dippy”, que fue donada en 1912 y sigue en exhibición.

Las colecciones incluyen:

  • Paleontología: Fósiles de dinosaurios y otras especies extintas
  • Zoología: Especímenes de la fauna argentina y mundial
  • Antropología: Objetos y restos de culturas precolombinas
  • Arqueología: Piezas de diferentes períodos históricos
  • Mineralogía: Muestras de minerales y rocas
  • Botánica: Herbarios y muestras vegetales

En el lugar no se presentan organismos vivos, sino especies disecadas o embalsamadas, lo que permite una observación detallada de la anatomía y características de diferentes especies.

Importancia Académica

El museo forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, lo que le otorga un importante valor académico y de investigación. Recibe alrededor de 400.000 visitantes al año, convirtiéndolo en uno de los museos más visitados de Argentina.

El Museo del Tratado del Río de la Plata

Una Nueva Adición Cultural

El 29 de agosto de 2023 se procedió a la apertura del Museo del Tratado del Río de la Plata, emplazado en dos salas de la casa histórica denominada María Moreno, en la ciudad de Colonia del Sacramento, Uruguay.

A través de la muestra se ha procurado plasmar una propuesta moderna que incorpora criterios interactivos de última generación, enfocada en exponer las diversas facetas del trabajo de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Información Práctica

Para el Museo de La Plata:

  • Entrada: Adultos $4 pesos argentinos (los precios pueden variar)
  • Menores de 12 años: Entrada gratuita
  • Fotografías: Costo adicional
  • Teléfono: (54-221) 425-7744

Recomendaciones para la visita:

  • Dedica al menos medio día para recorrer las salas principales
  • Lleva calzado cómodo, ya que el recorrido es extenso
  • Consulta sobre visitas guiadas especializadas
  • Verifica horarios especiales durante feriados

Ambos museos representan aspectos importantes de la región del Río de la Plata: uno desde la perspectiva científica y natural, y el otro desde la perspectiva histórica y diplomática, ofreciendo a los visitantes una comprensión integral de esta importante región sudamericana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *