El Club Atlético River Plate, conocido mundialmente como “Los Millonarios”, ha logrado establecer una base de seguidores que trasciende las fronteras argentinas. Dentro de América Latina, Venezuela representa uno de los países donde el club porteño ha cultivado una hinchada notable, aunque determinar cifras exactas resulta complejo debido a la naturaleza de los datos de fanáticos internacionales.
La presencia de River Plate en Venezuela
La conexión entre River Plate y Venezuela no es nueva. River Plate has official subsidiaries in provinces such as Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, among others, and in Spain, Mexico, Australia, the United States, Paraguay and Canada. Aunque Venezuela no figura oficialmente en esta lista de filiales internacionales, la presencia del club en territorio venezolano ha sido consistente a través de los años.
Los encuentros deportivos han sido cruciales para fortalecer esta relación. El primer partido de River en Venezuela fue en 1966 ante Deportivo Lara FC y el resultado fue favorable para el Millonario: venció 2 a 1 con un doblete de Daniel Onega, marcando el inicio de una historia futbolística que se ha extendido por décadas.
Indicadores del seguimiento venezolano
Presencia en eventos deportivos
Uno de los indicadores más claros del seguimiento de River Plate en Venezuela se observa durante los partidos que el club argentino disputa en territorio venezolano. Dentro del cordón de seguridad del hotel sí se encontraba una gran cantidad de hinchas del Más Grande, que estaban esperando por sus ídolos para llevarse una foto o un autógrafo. Esta descripción corresponde a la reciente visita de River a Venezuela en 2024, donde se evidenció la presencia de fanáticos locales.
La conexión fronteriza
La geografía juega un papel importante en esta relación. Una caravana de espontáneos acompañó al autobús con pitos y banderas en su recorrido por el puente fronterizo Atanasio Girardot, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander, del cual es capital Cúcuta, con el estado venezolano de Táchira. Esta demostración de apoyo en la frontera colombo-venezolana revela cómo los fanáticos venezolanos se organizan para recibir a su equipo favorito.
Los venezolanos en River Plate
La presencia de jugadores venezolanos en River Plate ha contribuido significativamente al crecimiento del fanbase en Venezuela. Salomón Rondón se convirtió en nuevo jugador de River Plate este 30 de enero de 2023. El delantero y máximo goleador histórico de la selección de fútbol de Venezuela llegó al ‘Millonario’, representando un momento histórico para los aficionados venezolanos.
La conexión emocional se intensifica cuando estos jugadores representan al país en el equipo más grande de Argentina. Rondón, who hails from one of the most dangerous neighborhoods in Caracas, almost switched from football to basketball, even wearing the number “23” in honor of the legendary Michael Jordan. Su historia personal resuena con muchos fanáticos venezolanos que ven en él un símbolo de superación.
Comunidades de fanáticos diversas
La diversidad del seguimiento de River Plate se refleja también en grupos organizados de fanáticos. There are fans who are from all over Argentina, but also supporters from Venezuela and Colombia and expats who are now living in Argentina that have become River Plate fans. Esta cita, referente al grupo “Las Pibas Del Millo”, demuestra cómo venezolanos residentes en Argentina forman parte activa de la comunidad riverplatense.
El contexto actual: entre dificultades y pasión
Las relaciones diplomáticas han impactado la logística de los encuentros deportivos, pero no han disminuido la pasión de los fanáticos. La escala en Cúcuta se hizo necesaria porque el club argentino no puede llegar en avión a Venezuela por la prohibición establecida el pasado 12 de marzo por el Gobierno de Nicolás Maduro, evidenciando las complejidades actuales para los intercambios deportivos.
A pesar de estos obstáculos, los fanáticos venezolanos mantienen su lealtad. Durante encuentros recientes, decenas de hinchas venezolanos, que acompañaron al equipo de San Cristóbal, se hicieron escuchar con un particular canto, demostrando que la pasión trasciende las dificultades logísticas.
Estimación del fanbase venezolano
Aunque no existen cifras oficiales específicas sobre el número exacto de fanáticos de River Plate en Venezuela, varios indicadores sugieren una base considerable:
Factores cuantitativos:
- Presencia constante en estadios durante visitas de River
- Organización de caravanas y recibimientos
- Participación en redes sociales y comunidades digitales
- Venta de merchandise y productos oficiales
Factores cualitativos:
- Tradición futbolística de más de 50 años de intercambios
- Conexión emocional a través de jugadores venezolanos
- Proximidad geográfica que facilita el seguimiento
- Influencia cultural argentina en Venezuela
Conclusión
Si bien es imposible determinar una cifra exacta de cuántos fanáticos tiene River Plate en Venezuela, la evidencia apunta a una base de seguidores significativa y activa. La combinación de historia deportiva, conexiones personales a través de jugadores, proximidad geográfica y intercambio cultural ha creado una comunidad de fanáticos venezolanos que, aunque no cuantificada oficialmente, demuestra su pasión en cada oportunidad.
La presencia constante de venezolanos en eventos de River Plate, tanto en territorio venezolano como en la frontera con Colombia, junto con la participación de ciudadanos venezolanos en grupos organizados de fanáticos en Argentina, sugiere que el “Más Grande” cuenta con varios miles de seguidores en Venezuela, convirtiendo al país caribeño en uno de los territorios internacionales donde River Plate mantiene una presencia significativa de fanáticos.
